Translate

Monday, February 17, 2014

La zanahoria

A través de los años, la zanahoria se ha caracterizado por ser la comida preferida de los conejos. También cuenta la historia que en cierta ocasión, el emperador Calígula, invitó al Senado a un banquete de puras zanahorias por ser éstas consideradas un afrodisíaco. Hoy día, la zanahoria es uno de los vegetales más populares. Tiene buen sabor, precio económico y muchos beneficios para la salud.


Más allá de su riqueza en betacaroteno, la zanahoria también provee dosis desta-cables de minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo y otras vitaminas, como las B, C y D.El contenido de hierro orgánico presente en esta sabrosa raíz anaranjada es fácilmente asimilable por el organismo y resulta aún mayor que el de las populares espinacas, detalle que la convierte en un excelente remedio contra la anemia.El consumo regular de zanahorias, ya sea en forma de ensalada, jugo o puré, aumenta también el número de glóbulos rojos y la cifra de hemoglobina en la sangre, considerada esta última como una importante reguladora del equilibrio ácido del organismo.Otra de las virtudes que la zanahoria provee, siempre y cuando integre el menú de comidas en forma regular- es su efecto hemostático, que contribuye a cicatrizar las úlceras gástricas e intestinales haciendo más densa la fibra muscular. Por su alto contenido en caroteno, la zanahoria tiene el potencial de prevenir el cáncer. Estudios han demostrado que los riesgos de cáncer en el páncreas de las personas que consumen zanahorias regularmente son mucho menores que en las personas que casi nunca comen este vegetal. El caroteno no sólo protege contra el cáncer, también protege las arterias, el sistema inmunológico y combate las infecciones. Para que el cuerpo absorba mejor el caroteno, es recomendable comer las zanahorias cocinadas en lugar de crudas.Las zanahorias tienen un alto contenido en fibra soluble por lo que son muy buenas para combatir el estreñimiento y reducir el colesterol. La eficacia de la zanahoria para tratar el estreñimiento se hace mayor cuando se combina con repollo.

De esta extraordinaria planta, no solamente es aprovechable la raíz, sino que también se aprovecha sus hojas, flores y semillas que prestan grandes servicios a la medicina. Las hojas trituradas se utilizan como diaforéticos y vulnerarlas, es decir que son apropiadas para curar heridas. Aplicadas con miel de abeja sobre las llagas las limpia perfectamente.

En forma de cataplasmas, las hojas son magníficas para curar herpes, quemaduras, inflamaciones flemosas de los dedos, erisipelas, tumores inflamados, etc.


Batido de zanahoria y manzana



Ingredientes:

2 manzanas sin corazón y peladas.
1 zanahoria pelada y en cubos medianos.
1 tallo de apio finamente picado.
Jugo de un limón pequeño.
2 cucharadas de azúcar.
1/2 o 3/4 de taza de agua (según prefieras el espesor del batido).
Cubos de hielo.

Preparación:
debes de lavar todas las frutas  debes de colocar en un extractor o licuadora las manzanas, zanahoria, apio y las cucharadas de azúcar.
Cuando tengas todo esto listo, agrega la taza de agua y jugo de limón; mezcla muy bien hasta obtener una consistencia suave. Si observas que el batido tiene una contextura gruesa, puedes suavizar la receta con un poco de agua. Rectificar el azúcar.
Finalmente, retira del procesador o licuadora, pasarlo por un colador y servir en un vaso con hielo.
El batido de zanahoria y manzana es perfecto para ayudar a tu organismo inyectando los nutrientes propios de estos productos. Recuerda siempre 

Filet mignon a la pimienta



Ingredientes:

2 filet mignon aproximadamente de 3 a 5 cm de espesor.


1 cucharada de mantequilla.
1 cucharadita de aceite de oliva.
Sal y pimienta.
1/2 taza más 1 cucharada de caldo de carne.
1 cucharada de granos de pimienta.
1/3 taza de crema espesa.
.


PREPARACION:
Calienta una sartén grande a fuego medio-alto y derrite la mantequilla. Condimenta ambos lados de cada filete con sal y pimienta. Ahora cocínalos durante 3-4 minutos por cada lado. Pasado ese tiempo, colócalos en un plato. Cubre el plato y aparta.
Muele los granos de pimienta con un mortero. Si no tienes mortero, puedes poner los granos de pimienta dentro de una bolsa de plástico y machacarlos con un lado de un mazo para carnes. Recuerda que no tienes que hacerlos demasiado chiquitos; con apenas romperlos estará bien.
En la misma sartén donde has cocinado los filet mignon, suma aceite de oliva y lo Cocina durante 1 minuto. Luego agrega los granos de pimienta rotos y sigue cocinando durante 1 minuto.
Vierte la 1/2 taza de caldo de carne mientras reduces el fuego a bajo y vas agregando lentamente la crema de leche. Deja que se cocine a fuego lento durante 3 minutos o hasta que la salsa se haya espesado lo suficiente. Si notas que se espesa demasiado, agrega la cucharada de caldo de carne restante para equilibrar.

Lleva los filet mignon a un plato para servir. Por encima de ellos vierte la salsa de pimienta recién hecha. Te recomiendo servirla de inmediato para que se disfrute mucho más lo puedes acompañar con papas majadas, y un buen vino tinto de mucho cuerpo…recuerda que lo más importante es el amor.




Wednesday, February 12, 2014

Bola curada en su salsa


Ingredientes:


 1 kg. de carne de bola. 
Aceite de oliva.
2 cubitos de caldo de vegetales. 
1 zanahoria grande. 
1 cebolla grande. 
3 dientes de ajo triturados .
1 hoja de laurel. 
1 ramita de romero. 
1 hoja de salvia. 
3 tazas de vino. 
3 tazas de agua. 
Preparación:
Lavar la carne de bola, limpiarla de la tela, secarla y macerarla con ajo, aceite de oliva, romero y sal. Dejar reposar en la nevera hasta el día siguiente.
Al otro día, en una sartén, poner el aceite hasta que esté bien caliente, poner la pieza de carne, sellar y dorar por todos los lados, cuidando de que no se queme.
Agregar la mitad del vino y del agua junto a los demás ingredientes, bajar el fuego y tapar, dejarlo cocinar por una hora, dando vueltas de vez en cuando; agregar el resto de líquido y dejar cocer por media hora más.
Cuando esté listo, sacar y dejar entibiar un poco antes de cortar. Servir con mangú o una ensalada, y un vino tinto con mucho cuerpo.Recuerden añadir el ingrediente secreto…amor


Ensalada Fresca con pollo al vapor



Ingredientes:


 1 mata de lechuga grande.
 3 tomates maduros.
1 pepino.
1 cebolla roja.
2 ajíes morrones.
1 lata maíz.
1 pechuga de pollo  grande.
Para el aderezo:

Aceite de oliva.
Sal.
Vinagre.
Mayonesa.
 

Preparación:


Lavar y sazonar las pechugas de pollo y hervirlas. Cuando estén listas desmenuzarlas o picarlas en cubitos como usted prefiera), reservar.
Lavar y picar las lechugas en tiras finitas; los tomates y pepinos en cubitos, picar también la cebolla y los ajíes morrones.
Mezclar todo, agregar el pollo y la lata de maíz. Aderezar.
Para el aderezo. Mezclar el aceite de oliva con vinagre y la sal. Recuerde agregar el aderezo en el momento de comerlo no antes, y lo más importante añadir el ingrediente secreto…amor

Trigo


Gracias a su alto contenido en hidratos de carbono, el trigo aporta mucha energía al organismo. La riqueza en fibra de este cereal de forma integral, hace que sea muy beneficioso para las personas que sufren estreñimiento, es la planta más cultivada del mundo, y una de las más antiguas. Sus granos contienen los cinco  nutrientes: carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas. El trigo es un alimento bastante completo ya que en su composición se encuentra gran variedad de minerales, como magnesio, fósforo, silicio, calcio, potasio, manganeso, y vitaminas como las del grupo B, C y E.  

La riqueza de sus minerales, lo hacen un magnífico alimento para la preservación del sistema nervioso, óptimo en periodos de estudio y ayuda a reconstruir los tejidos.El aporte de la vitamina E, lo hace muy recomendable en las enfermedades cardíacas, ya que ayuda a que el colesterol no se oxide y bloquee las arterias. Es un cereal cuya planta pertenece a la familia de las gramíneas. La palabra trigo designa tanto a la planta como a sus semillas comestibles.

El trigo es uno de los tres cereales que más se produce en el mundo junto al maíz y el arroz. Es cultivado desde hace mucho tiempo, probablemente es el primer cereal que fue cultivado. Se calcula que sus orígenes residen en la antigua Mesopotamia. Evidencias arqueológicas se han hallado en Siria, Jordania, Turquía e Irak.

Gracias a la iniciativa del ser humano, el trigo se empezó a explotar como alimento, asegurando su perpetuidad, ya que no tiene demasiado futuro en estado salvaje.

Su grano es usado para hacer harina, harina integral, sémola, cerveza y una gran variedad de productos alimenticios. Un gran porcentaje se dirige a la elaboración de alimentos para el consumo del ser humano como pan, galletas, tortas, pastas  y más. Por otro lado, también se destina para alimentación animal y el resto va a la industria.

Quipe


Ingredientes:


 1 taza de trigo entero.
500 gr. de carne molida.
2 tazas de aceite.
1 pizca de hierbabuena picada finamente.
1 cucharada de pasta de tomate.
1/4 de taza de pasas.
1 cucharadita de sal.
1 cebolla roja pequeña.
1 ají verde.
1 pizca de orégano.
Pimienta negra molida. 

 

Preparación:


Poner a remojar el trigo la noche anterior. Exprimirlo luego para deshacerse del exceso de agua. 

Cortar la cebolla en cubos muy pequeños. Cortar el ají verde limpio de semillas en tamaño igual que las cebollas. 


Poner la carne en un tazón, añadir el ají y la cebolla, el orégano, una pizca de pimienta y una cucharadita de sal. Agregar la mitad de la carne al trigo y reservar la otra mitad.

En una cacerola poner una cucharada de aceite. Agregar la carne molida reservada y revolver hasta que se cueza uniformemente. Agregar dos cucharadas de agua y la pasta de tomate. Sofreír a fuego medio ajustando el agua cuando sea necesario. Cuando la carne esté lista, dejar evaporar todo el líquido y corregir de sal a gusto.

Poner una cucharada de la mezcla de trigo en la palma de la mano. Aplanarla y poner una cucharadita de la carne cocida en el centro. Enrollar el trigo alrededor de la carne formando rollitos pequeños, sellar los extremos y freír en aceite caliente hasta que estén dorados.  
Son excelente para una picadera. Recuerden añadir el ingrediente secreto…amor